martes, 27 de septiembre de 2011

DIA NACIONAL DE DONACIÓN Y TRANSPLANTE DE ÓRGANOS

CUANDO MORIR SIGNIFICA QUE PUEDES DAR VIDA.

Desde hacer muchos años se decretó en México el 26 de septiembre como el día nacional de donación y transplante de órganos, por tal en todos los estados de la República Mexicana se realizan actividades en torno al día 26 de septiembre, siendo en 2011 del 26 de septiembre al 2 de octubre.

Vale la pena mencionar que este dia se celebra en varios paises, solo que en diferentes fechas, por ejemplo en Argentina se celebra el 30 de mayo, en España el 2 de junio y en Perú el 19 de septiembre.

En México se realizó ayer 26 de septiembre una mesa de debate dentro de la semana de esta celebración, el evento contó con la presencia del Presidente mexicano, Felipe Calderón Hinojosa, el secretario de Salud de México, José Ángel Córdova Villalobos, el director general del Centro Nacional de Trasplantes, Arturo Dib Kuri, y expertos nacionales.

Argentina fue invitada al encuentro por ocupar el primer lugar en América Latina en cantidad de donantes de órganos por millón de habitantes, según el informe “Newsletter Trasplant 2011” publicado por el Consejo de Europa. Con una tasa de 14.5 alcanzada en 2010, Argentina se equipara a naciones como Canadá, que consiguió la misma marca.

Esta cifra significó un récord a nivel Argentina, superando por dos puntos la tasa del año anterior. En Latinoamérica, Uruguay quedó en segundo lugar con una tasa de 14.4 y en tercer lugar Colombia con 12.3. Les siguen Brasil y Cuba, con 9.9, y Chile, con 5.4 donantes PMH.

Actualmente en México existen 2.8 donadores por millón de mexicanos; España ocupa el primer lugar a nivel mundial con 34 donadores y en America Latina, Argentina tiene 14 .8 donadores por cada millón de habitantes.

En cuanto a las personas que donan, pueden vivir con un solo riñon y con solo una porción de higado, El riñón que permanece se encargará del trabajo de los dos riñones, y la porción de hígado restante asume la totalidad del trabajo, esto debido a la gran reserva  funcional que tenemos los seres humanos en ambos órganos.

La persona que dona no queda con ninguna discapacidad, ni queda enferma.  Puede tener hijos, trabajar, hacer ejercicio y  llevar una vida normal.  Las personas que donan pueden vivir una vida larga y sana con un solo riñón o con una porción de hígado.

Se sabe que 1 de cada 10000 pacientes nacen con un solo riñón, y viven sanos sin saber que nacieron de esta manera.

Existen 3 tipos de donadores:
Donadores vivos relacionados. Este es un familiar que dona uno de sus riñones o un segmento de su hígado. Este familiar puede ser uno de los padres, hermanos, hijos mayores de 18 años, tíos, primos, y se busca que sean preferentemente no mayores de 60 años. Los familiares pueden ser los mejores donantes, ya que su sangre y tejidos son generalmente similares a los del paciente ( o sea "son compatibles")
Donadores vivos no relacionados. Estos son personas que no son familiares, por ejemplo: amigos, cónyuges, suegro(a), cuñado(a) o cualquier otra persona (física y emocionalmente dispuesta), que debe de ser informada y valorada por los médicos respectivos. Igualmente el donador será sometido a una serie de pruebas de laboratorio y radiológicas para documentar que está sano, para determinar que sean compatibles con el paciente y lograr así que el trasplante sea exitoso.
Donador cadavérico. Este tipo de donación se debe hacer bajo la autorización de la familia o del apoderado legal de la persona que ha fallecido, el cual se mantiene unido a un ventilador automático y con otros sofisticados equipos para preservar los órganos mientras se realiza la cirugía.

Actualmente existe en México el CENATRA, Centro Nacional de Transplantes, del gobierno federal, en donde se realizan todas las actividades que tienen que ver con las donaciones y transplantes, ahi también se pueden registrar los donantes, a través de la pagina http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/donacion_registro.html 

Es importante definir si al morir desea uno dar vida a otras personas por medio de nuestros órganos, también es importante informar a nuestros familiares sobre la intensión que tenemos de donar nuestros órganos.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More